Arturo Maccanti nace en Las Palmas de Gran Canaria, 1934 y fallece en San Cristóbal de La Laguna, 2014. Hijo de padre italiano y madre portuguesa asentados en Gran Canaria, comenzó los estudios de Derecho en La Laguna para, tras un curso en la Universidad de Salamanca, terminarlos en la universidad tinerfeña. Allí establecería años más tarde su residencia. El prematuro fallecimiento de su hijo Hugo (1968) marcó su biografía y, sin duda, la visión pesimista que trasluce de sus versos. Junto a Manuel González Sosa y Antonio García Ysábal, participó en la fundación de la serie editorial “La fuente que mana y corre”. Poco antes habían empezado a ver la luz su primeros poemas en la revista Gánigo y en los suplementos culturales de los diarios La Tarde o Diario de Las Palmas. Tradujo a los poetas italianos Ungaretti, Montale, Pavese, Saba, Cardarelli y Quasimodo, y a los griegos Cavafis, Palamas y Sikelianos. En 2003 se le otorgó el Premio Canarias de Literatura.
Su obra poética gira en torno a la ciudad de La Laguna (Aguere en nombre aborigen), a la que se refiere constantemente en sus poemas como Guerea. Parte de una concepción neoclásica, de temática religiosa y amorosa, para desvelar cada vez con más fuerza su propia voz, preocupada por temas existenciales como el paso del tiempo y libre de ataduras formales.
Obras:
Poemas para un niño que murió en noviembre (1958), poesía
Poemas (1959), poesía
El corazón del tiempo (1963), poesía
En el tiempo que falta de aquí al día (1967), poesía
De una fiesta oscura (1977), poesía
Cantar en el ansia (1982), poesía
El eco de un eco de un eco del resplandor (1989), poesía (antología)
No es más que sombra (1995), poesía
Viajero insomne (2000), poesía
Libro del sur (2003), poesía
Óxidos (2003), poesía
El mar (2003), poesía
Helor (2007), poesía